

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo grancanario, Inés Jiménez, visitó el municipio de Santa Brígida donde se reunió con la Asociación de empresarios del lugar -AAEE Santa Brígida-, para conocer de cerca la situación de las distintas empresas de comercio, industria y servicios en el lugar.
Además, mantuvo reuniones con diversas asociaciones culturales como: Lluvia de Estrellas, Estrella Roja, Aran Canarias y Peña del Barro. Miembros de estas asociaciones le pidieron a Inés Jiménez que desde la Consejería se les informase sobre todas aquellas subvenciones que se ejecuten para favorecer y apoyar la artesanía y propusieron mantener una comunicación permanente para poder mantener ‘viva’ la tradición artesana en la zona.
En su reunión con los empresarios del municipio abordaron

El Centro Locero, la Casa-Alfar Panchito, el viejo horno y la cueva taller María Guerra
Durante la visita al Centro Locero de La Atalaya, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, mediante las explicaciones de Mercedes Cuenca, perteneciente a la Asociación de Loceros (ALUD), conoció la labor que este centro realiza para conservar y difundir la artesanía tradicional, comprobando el trabajo que llevan a cabo los alumnos del taller y las creaciones que ofrece la tienda de artesanía y la sala de exposiciones.
A través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), cuya presidenta es Inés Jiménez, el Centro Locero ha recibido diversas subvenciones, en los últimos años, para continuar realizando su actividad.
La labor de la Asociación de Profesionales de la Loza de La Atalaya (ALUD), está permitiendo que la alfarería tradicional se mantenga viva.

El Centro Locero es el lugar depositario de los conocimientos de los últimos alfareros y fomenta la existencia de una comunidad artesana cuya producción puede tener salida comercial en un centro de venta.
Por otra parte, la consejera pudo visitar y contemplar la casa-alfar de Panchito, uno de los alfareros de La Atalaya que más se preocupó por la divulgación de esta artesanía, que vivía y trabajaba en una casa-cueva que se ha convertido en todo un símbolo de la revitalización de las antiguas tradiciones artesanas.
Otro de los momentos entrañables de su visita tuvo lugar en el

En esta visita, acompañaron a la consejera Inés Jiménez, la presidenta de la Asociación Empresarial de Santa Brígida, Lola Monzón, el secretario de Organización y Comunicación de NC en Santa Brígida, Nicolás Díaz y la directora de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), Caridad Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario