lunes, 21 de marzo de 2011

Santa Brígida: Dia del Teatro y Semana Lorquiana.

"El teatro, decia Federico Garcia Lorca, es la poesia que se levanta del libro y se hace humana; y al hacerse habla y grita,llora y se desespera..."


"Les conmino en este Día Mundial del Teatro a pensar en esta perspectiva y a adelantar el teatro como una herramienta universal para el diálogo, la transformación social y la reforma. Mientras las Naciones Unidas gasta sumas colosales en misiones de paz en todo el mundo con el uso de armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y mucho más poderosa.

Puede que no sea la única respuesta para traer paz, pero el teatro debe seguramente ser
incorporado como una herramienta efectiva en misiones de paz."

- Jessica A. Kaahwa

El 27 de marzo se celebra anualmente el Día Mundial de Teatro, cuya celebración en la Unesco se adelanta este año una semana, con un acto que se celebrará en el hall de su sede de París este miércoles, 23 de marzo.

En Santa Brígida la asociación Sociocultural "Martesijueves" a través de su "Teatro de Cámara Villa de Santa Brígida" nos invita a disfrutar en el Centro cultural de la Villa, de la "semana Lorquiana"
:
*La programación consta de dos espectaculos inéditos,en su puesta en escena ,en torno a nuestro gran dramaturgo Federico García Lorca :

*El martes 22 y el miercoles 23 a las 20.30 horas: "Federico".Es una apuesta en escena de la vida de este gran visionario del teatro.

*Viernes 25, Sabado26 y Domingo 27 a las 20.30 Horas: "La Casa de Bernarda Alba"

Entre toda las obras de Lorca, destaca La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto de su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias. De esta manera, su pasión por la vida se estrellará contra el muro de incomprensión de su familia concluyendo todo con su eliminación. Junto con la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de todas (La Poncia), la hermana amargada y envidiosa (Martirio) o la abuela enloquecida que se opone a la tiranía de Bernarda.

La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».

27de marzo Día Mundial de Teatro por Jessica A. Kaahwa

El 27 de marzo se celebra anualmente el Día Mundial de Teatro, cuya celebración en la Unesco se adelanta este año una semana, con un acto que se celebrará en el hall de su sede de París el próximo miércoles, 23 de marzo. En el evento, dedicado al teatro africano y organizado por el International Theatre Institute, participará la comediante y directora de escena ugandesa Jessica A. Kaahwa, autora del mensaje del Día Mundial de Teatro de 2011. Junto a Kaahwa, de quien se representará la pieza de un solo acto 'Putting Words Between The Eyes', participarán tambien diversos autores representativos de la escena africana, como Modeste Nzapassara, que interpretará la obra 'Black Bazar' de Alain Mabanckou y Thembi Mtshali-Jones, que interpretará su obra 'A Woman in Waiting', acompañados todos ellos por la percusión del grupo teatral Al Bugaa.


Mensaje del Día Mundial de Teatro por Jessica A. Kaahwa

La reunión de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que tiene el teatro para movilizar comunidades y sortear las diferencias.

¿Han imaginado alguna vez que el teatro podría ser una potente herramienta para la paz y la reconciliación? Mientras las naciones consumen sumas colosales de dinero en misiones para la paz en áreas del mundo en violento conflicto, se le presta poca atención al teatro como alternativa individualizada para la transformación y el manejo de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la madre Tierra lograr paz universal cuando los instrumentos que se emplean para ello vienen de poderes externos y aparentemente represores?

El teatro permea sutilmente el alma humana atenazada por el miedo y la sospecha, alterando la imagen que tienen de ellos mismos y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y por consiguiente para la comunidad. Puede dar significado a realidades diarias mientras previene un futuro incierto. Puede tomar parte de la política en formas simples, directas. Al ser inclusivo, el teatro puede presentar experiencias capaces de trascender preconceptos erróneos.


Además, el teatro es un medio probado para abogar e introducir ideas que sostenemos colectivamente, y por las que deseamos luchar cuando son violadas.

Anticipando un futuro pacífico, debemos comenzar por usar medios pacíficos que busquen entender, respetar y reconocer las contribuciones de cada ser humano en el proceso de conducir a la paz. El teatro es ese lenguaje universal por el que podemos enviar mensajes de paz y reconciliación.

Involucrando activamente a los participantes, el teatro puede hacer que muchas almas deconstruyan preconceptos y, de esta manera, da al individuo la oportunidad de renacer para hacer elecciones basadas en conocimientos y realidades redescubiertas. Para que el teatro prospere entre otras formas del arte, debemos dar un enérgico paso adelante para incorporarlo a la vida cotidiana, tratando temas apremiantes de conflicto y paz.

Buscando la transformación social y la reforma de comunidades, el teatro ya existe en áreas devastadas por la guerra y entre pueblos que sufren pobreza o enfermedad crónica. Hay un número creciente de historias de éxito donde el teatro ha logrado movilizar audiencias para construir conciencia y ayudar a víctimas de traumas de post-guerra. Plataformas culturales como el Instituto Internacional del Teatro, que apunta a "consolidar la paz y la amistad entre las gentes" ya tienen existencia.

Es entonces una farsa mantenerse en silencio en tiempos como los nuestros, conociendo el poder del teatro, y dejar que portadores de armas y disparadores de bombas sean los guardianes de la paz de nuestro mundo. ¿Cómo pueden herramientas de alienación ser también instrumentos de paz y reconciliación?

Les conmino en este Día Mundial del Teatro a pensar en esta perspectiva y a adelantar el teatro como una herramienta universal para el diálogo, la transformación social y la reforma. Mientras las Naciones Unidas gasta sumas colosales en misiones de paz en todo el mundo con el uso de armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y mucho más poderosa.

Puede que no sea la única respuesta para traer paz, pero el teatro debe seguramente ser incorporado como una herramienta efectiva en misiones de paz.

- Jessica A. Kaahwa -


Jessica Kaahwa posee una larga y variada carrera en la investigación y el diseño de la metodología de comunicación participativa para el desarrollo. En la actualidad dicta clases en los departamentos de Teatro y Literatura en la Universidad de Makerere, que es donde también recibió su maestría. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Benin, Nigeria, donde también trabajó como locutora en el Servicio Exterior - Radio de Nigeria.

La Dra. Kaahwa realizó estudios sobre Historia del Teatro, Teoría y Crítica en la Universidad de Maryland, donde recibió su doctorado en el año 2001. También ha sido la impulsora de una serie de iniciativas nacionales que han tratado de utilizar el teatro y los medios de comunicación como una fuerza constructiva en la configuración de los conflictos y para en la mejora de la salud. Ella ha continuado experimentando con las teorías para ampliar el discurso sobre la práctica teatral. Un buen ejemplo es su reciente experimentación con "Teatro de significado personal" y "Teatro de Conflictos de comunicación." En la actualidad trabaja en la integración de teatro en las prácticas terapéuticas.

domingo, 20 de marzo de 2011

NOS FALTAN LUCES Y SOBRA CODICIA

DESDE ESTA ORILLA DEL GUINIGUADA
NOS FALTAN LUCES Y SOBRA CODICIA
Félix Martín Arencibia

La lluvia se precipita serena sobre la piel verde de nuestras islas. Su belleza nos ayuda reconfortarnos y renovarnos en nuestro propósito de trabajo por la conservación de nuestras riquezas naturales frente a la depredación codiciosa de algunos. Todavía bulle en mi mente la reciente lectura del libro de artículos “Nos faltan luces”, del alcalde de Agüimes Antonio Morales y editado por el CCPC.


Se trata de unos textos que persiguen la concienciación en la solidaridad, justicia e igualdad entre los seres humanos del planeta al cual defienden, pues se sienten parte de él y por ello se afanan en su preservación. Sí, va más allá de unas reflexiones sobre un nuevo modelo energético, como preconiza el subtítulo. No se queda en bonitas palabras o quejas sobre lo mal que están las cosas en nuestro País Canario, proponen alternativas concretas y realistas, aunque puedan parecer utópicas a la vista de las dificultades que les pone un sistema capitalista salvaje y desarrollistas en este archipiélago donde el caciquismo, colonialismo e imperialismo inciden con especial virulencia.

Es importante leer este libro que es el reflejo no sólo de una teoría sino de una práctica consecuente con los principios que preconiza. Ahí están los proyectos realizados en economía sostenible: energía renovables, agua, territorio, alimentación… Dicha práctica les ha hecho merecedores de reconocimientos a nivel de nuestro País Canario, por parte de la Fundación César Manrique; del estado español, a través del ministerio de Medio Ambiente; a escala internacional con los premios Livcom a las mejores prácticas medioambientales, auspiciados por la ONU. Tales reconocimientos para el equipo del sureste de la isla de Gran Canaria (Agüimes, Ingenio y Santa Lucía) como nos explicita Antonio Morales “son premios que les obligan” a lo que añadiría que les estimulan y motivan a seguir adelante. Deberíamos estar orgullosos de esos políticos y científicos honrados, como Roque Calero, que están llevando a cabo tales innovaciones. Nuestro deber sería apoyarles, pues los proyectos que están realizando los llevan a cabo muchas veces a pesar de las zancadillas e impedimentos que se les están poniendo desde el poder caciquil, colonial y del capitalismo neoliberal.


En “Nos faltan luces” de Antonio Morales, se nos habla de economía sostenible, de la limitación del crecimiento, energías renovables, energía pública, democratización de la energía, Ética y desarrollo, de la participación y poder ciudadano frente a al lobby eléctrico y otros que están por el desarrollismo… Un concepto básico, que considero importante y que deja claro dicha obra editada por el Centro de la Cultura Popular Canaria, es el de la ética. En los momentos en que vivimos es fundamental la honradez de los políticos y ciudadanos, que se valore más a la persona seria que a la que escala a cualquier precio y que termina sirviendo al poder económico y relegando el bien público. Que desde la ciudadanía no se valore más al que basa su permanencia en el poder en la propaganda de los medios de comunicación y no en la consecución del bien común, que no se tenga por tonto a los que tienen principios éticos y son congruentes con ellos.
Lo cierto es que “Nos faltan luces” nos puede ayudar a abrir nuestras mentes, concienciarnos y a plantearnos muchos temas relacionados con el ejercicio de la política, la participación ciudadana, no la de boquilla, la economía sostenible, las energías… Así que a animarse a leerlo, pues además, Antonio Morales es una de esas personas honradas y coherentes, de las cuales escasean. Bueno, les dejo con unos versos de nuestro poeta Francisco Tarajano: “Hace tiempo que mi tierra / tiene amarrada su voz, / tiene agachada su frente / y escachado el corazón”. “Abriré expectante, surcos / en mi tierra y en mi mar / no serán infiernotes muertos / ¡Serán un edén ideal! / Mi tierra, mi mar, / mi patria, mi lar.
http://doramas1924.blogspot.com

sábado, 12 de marzo de 2011

Santa Brígida: Carnaval Vecinal 2011 y los Carnavales de antaño.




El Carnaval Vecinal de Santa Brígida,volvio de la mano de varios colectivos vecinales, culturales, sociales este sábado 12 de marzo.La mayoria de los asistentes disfrazados , los más pequeños disfrutando a tope,ricas tortillas de carnaval en las casetas de las asociaciones que deleitaron a los asistentes,el personal con ganas de baile. La diversión estuvo asegurada, una vez más las asociaciones participantes demostraron que solo hacen falta y ganas para sacar adelante el carnaval.





La proxima cita carnavalera en Santa Brígida es en Llanos de Maria Rivera el viernes 18,sabado 19 y Domingo 20 de la mano de la Asociación de Vecinos El Parral.


LOS CARNAVALES EN LA HISTORIA DE SANTA BRÍGIDA

Pedro Socorro Santana
Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida

Los Carnavales comenzaron a celebrarse en la Isla poco después de la Conquista de Canarias. A finales del siglo XV, Gran Canaria fue repoblándose de gente de distintas nacionalidades. En agosto de 1521, mientras en la Vega vieja se construía una ermita que se pondría bajo la advocación de Santa Brígida, un grupo de genoveses residentes en el Real de Las Palmas, actual ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, fue decisivo en la estructuración del "Carnaval primero", con una procedencia claramente italiana. Aparece por esos días lo que podríamos considerar la "comisión de festejos", ordenando corridas de toros, la colocación de luminarias y el nombramiento de caballeros para que cuidasen de las fiestas. Entre aquellos personajes, cabe destacar a don Bartolomé Cairasco de Figueroa, nacido en una casona de la Alameda capitalina, el 8 de octubre de 1538, sus padres Don Mateo Cairasco procedente de Niza y su madre Doña María de Figueroa, de Gran Canaria, con un enraizamiento italiano que también tendría el padre de los Salvago, que era genovés. Ambos realizaban bailes de disfraces, y con estas celebraciones se le otorga edad y máscara patriarcal a un carnaval más que centenario.
Néstor Álamo, Cronista Oficial de la Ciudad y de la Isla, relata, por su parte, que el 5 de agosto de 1574 las reyertas en un "sarao o farsa de gentes disfrazadas" por disputas familiares dieron como fin un prólogo inquisitorial, en el que se hablaba de “baile de máscaras”. Y el 2 de mayo de 1777 se publicó por Bando en la Ciudad una Real Cédula de S.M. y Señores del Consejo, en representación del Obispo de Placencia, en el que se prohibía todo tipo de celebraciones de esta índole.
La primera referencia de la fiesta de Carnaval en Santa Brígida se halla en el anciano y venerable libro, forrado en piel, de la fábrica parroquial y data de 1602. Hace 407 años. Cuatro siglos. En la memoria de las obras de la nueva parroquia (1583) hecha por el párroco de la misma, el bachiller Melchor Méndez, éste deja constancia de la cajita que compró su sacristán a la imagen de San Sebastián y afirma que “fue por Carnestolendas de 602”.
El Carnaval de antaño se enseñoreaba en la calle y se prolongaba luego a los hogares, donde el olor de las ricas tortillas de carnaval regadas con miel impregnaba toda la casa. Esta costumbre, como la del arroz con leche, es un hábito aún persistente. En la Plaza de la iglesia, área vital y lugar de todas las celebraciones del pueblo, se celebraba como fin de fiestas la tradicional piñata, uno de los actos más célebres del antiguo carnaval satauteño. Allí se congregaba un público extraordinario y mucha chiquillería que recogía los regalos desparramados por el suelo.
Un sencillo espectáculo que tenía lugar en la mañana de domingo, tras la salida de la misa mayor. El reparto de premios resultaba apasionante y constituía un gran motivo de alborozo que nadie quería perderse. En el repaso que hacemos de las actas municipales observamos cómo algún que otro pleno dominical al que debían acudir los munícipes se suspendía por falta de quórum con ocasión de la piñata. El 20 de febrero de 1887, por ejemplo, el alcalde accidental, Juan Domínguez Peñate, se vio obligado a suspender la sesión ordinaria de ese domingo y trataba de justificar la ausencia de ediles “sin duda a causa del tiempo lluvioso que viene reinando, por una parte, y por otra el Carnaval”. El siguiente domingo tampoco se reunieron los munícipes, en esta ocasión con motivo de la “celebración de la histórica piñata”, insistió el Alcalde.
Al amparo de las sábanas blancas y las caretas, algunas máscaras no actuaban con moderada libertad y se pasaban de castaño a oscuro. No faltaban a veces algún desaprensivo que arrojaba alguna pedrada para ajustar algunas cuentas pendientes. Por tal razón no es de extrañar que el Alcalde, José González Hernández, publicara un curioso edicto en el periódico La Legalidad de Las Palmas -el 23 de de enero de 1876. A tal efecto, el primer edil quería poner orden y evitar “los disgustos que pudieran ocasionarse entre las personas que se disfrazan y los vecinos de este municipio”. Asimismo, ordenó al único guardia municipal del pueblo que realizara rondas nocturnas para evitar molestias. Poco caso debieron hacer a la autoridad, pues días más tarde, el también munícipe, José Antonio Ramírez, a la sazón secretario del Juzgado Municipal, escribió una carta, publicada en el periódico La Prensa, el 5 de febrero de ese año, denunciando una nueva gamberrada.


leer mas en:


http://arancanarias.blogspot.com/search/label/TRADICIONES%20CANARIAS%3A%20Los%20Carnavales%20en%20la%20Historia%20de%20Santa%20Brigida.


sábado, 5 de marzo de 2011

Dia de La Mujer 8 de Marzo



LA HISTORIA DEL DIA DE LA MUJER

El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.
Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women’s Day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional.
Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:
El derecho a voto
El derecho a la ocupación de cargos públicos
El derecho a la formación profesional
El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.
Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.
Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.


http://arancanarias.blogspot.com/search/label/MUJER